¿Qué es la Comunicación NoViolenta?

Comunicación NoViolenta (abreviada como CNV, también llamada comunicación compasiva o comunicación colaborativa) es un proceso de comunicación desarrollado por Marshall Rosenberg a inicios de los años sesenta. Se enfoca en tres aspectos: auto empatía (definida como una profunda y compasiva percepción de la propia experiencia interior), empatía (entender y compartir la vivencia del otro) y expresión honesta (definida como expresarse auténticamente de una forma que haga más probable que surja la buena voluntad de los demás y en la propia persona de tal manera que las necesidades de todos se vean tenidas en cuenta).
La Comunicación NoViolenta se basa en la idea de que todos los seres humanos tenemos la capacidad de compasión, y solamente recurrimos a la violencia o al comportamiento que daña a otros cuando no reconocen estrategias más efectivas para satisfacer tener en cuenta las necesidades de todos. Trabaja, a su vez, con hábitos del pensamiento y el habla que conducen al uso de violencia (psicológica y física) y que son aprendidos a través de la cultura y la educación.
La teoría de la CNV supone que todo comportamiento humano se deriva de intentos de satisfacer necesidades humanas universales y que estas necesidades jamás están en conflicto. Por el contrario, el conflicto surge cuando chocan las estrategias para satisfacer dichas necesidades. La CNV propone que si las personas pueden identificar sus necesidades, las necesidades de los demás y los sentimientos que rodean a estas necesidades, y se pueden encontrar estrategias para satisfacerlas, se puede lograr la armonía.
La CNV ha sido aplicada en entornos organizacionales y de negocios, en la crianza de los hijos, la educación, la mediación, las psicoterapia, los trastornos alimenticios, en las prisiones y como una base para libros infantiles y libros para adultos entre otros contextos.
Actualmente somos más de 500 formadores certificados en varios países del mundo y estamos en rápido crecimiento.
Nuestra labor es difundir esta herramienta para contribuir a un cambio social desde dentro. Como decía Gandhi, tenemos que ser el cambio que deseamos ver en el mundo.
Cuando las personas mejoramos nuestras habilidades de comunicación, llevando más consciencia a qué, cómo y desde dónde nos comunicamos, aumenta la calidad de nuestras relaciones, crece la buena voluntad entre las personas y se resuelven conflictos y diferencias de manera más fácil, eficaz y sostenible.
De esta manera nos alineamos con valores que potencian nuestro desarrollo personal y una transformación que tiene un efecto real en nuestro entorno familiar, laboral y social.
La CNV está ganando reconocimiento mundial como una herramienta de comunicación y acción que no solo mejora la calidad de las relaciones sino también la productividad y eficacia de las personas.

Satya Nadella, CEO de Microsoft ha usado la CNV como elemento transformador de la cultura de Microsoft ver artículo en inglés del periódico USA Today: «Satya Nadella aims to make Microsoft mighty and mindful».
En qué te puede ayudar la práctica de la Comunicación NoViolenta
La práctica de la Comunicación NoViolenta te puede ayudar a:
✅ Mejorar tu comunicación
✅ Aprender a expresarte con más claridad y asertividad
✅ Escuchar de verdad
✅ Desarrollar tu capacidad de empatía y auto-empatía
✅ Resolver conflictos de manera más eficaz y satisfactoria para todos
✅ Conocer mejor a los demás y a tu propia persona
✅ Desarrollar tu inteligencia emocional y tu inteligencia relacional
✅ Comprenderte mejor y comprender mejor a los demás
✅ Mejorar tus relaciones
✅ Poner límites cuando lo necesites de manera eficaz
✅ Reconocer tus necesidades y crear las condiciones para satisfacerlas
✅ Contribuir y apoyar a otras personas a conocerse y cubrir sus necesidades
✅ Reconocer los mecanismos que te hacen desconectarte de tu propia persona y de los demás
✅ Aumentar tu autoestima
✅ Tener más claridad y fuerza para emprender tus proyectos y tener el éxito que deseas
«Mi primer contacto con la Comunicación No Violenta fue en un taller que Gerardo dio en el colegio de mis hijos. Tengo un enorme agradecimiento a Gerardo por descubrirme este modo de mirar el mundo, que puedo utilizar cuando necesite.»
Ana, profesora de instituto
Quiénes se pueden beneficiar del aprendizaje y la práctica de la CNV:
⇨Coaches
⇨Terapeutas
⇨Docentes
⇨Personas trabajadoras en el ámbito social
⇨Personas trabajadoras en el ámbito sanitario
⇨Parejas
⇨Madres y padres
⇨Directivos corporativos
⇨Empresarios
⇨Trabajadores
⇨Personas trabajadoras en el ámbito del voluntariado
⇨Personal de ONGs
⇨Comerciales y personas en puestos de atención al público
⇨Cualquier persona que tenga que trabajar con la colaboración de otros

«La Comunicación NoViolenta es una metodología sencilla y a la vez poderosa que nos permite comunicarnos de tal manera que se puedan cubrir las necesidades de las dos partes. Es una de las cosas más útiles que puedes aprender.»
William Ury es un autor estadounidense, académico, antropólogo y experto en negociación. Es cofundador del Programa de Harvard sobre Negociación.